SALTA (Redacción) – El exgobernador Juan Carlos Romero se expresó en contra de la cantidad de dólares que existen en el país. El Senado de la Nación está discutiendo actualmente el Presupuesto 2023 y uno de los temas que surgió fue justamente el problema existente con el tipo de cambio y su impacto en el sector privado de la economía.
El senador nacional habló sobre la situación económica y como el tipo de cambio afecta a la economía salteña. Por eso fue que reclamó «reglas claras» y un «plan serio» para gestionar la macroeconomía. Romero aseguró que es lamentable que las PyMES o empresarios que quieran o deban importar insumos lo hagan con dólares papel billete. Ahí fue donde mencionó las diferentes variaciones del tipo de cambio.
«La industria salteña y la del País necesitan reglas claras y un plan serio. Lo contrario a esta resolución que establece un valor del dolar para importar y otro valor más bajo para exportar«, manifestó Romero ante la presencia de Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía de Sergio Massa. En este mismo contexto, contó la situación de empresas salteñas y como repercute esta medida.
El senador lamentó las asimetrías económicas
En su exposición, el senador salteño expresó que «es lamentable como va a impactar esta resolución en la inflación», advirtió A partir de ahora, todo empresario o PyMES que quiera importar insumos «lo deban hacer con dólar billete que es el que sale actualmente $291. Pero cuando va a exportar cobra un dólar de $161», explicó. Romero reconoció que esto es «una asimetría injusta, sin ninguna equidad con respecto a la gente».
Tras describir este panorama, el exgobernador se preguntó cómo creen que los empresarios van a seguir calculando sus costos y reinvirtiendo. «Tengo empresas en mi provincia industriales que tienen insumos para tres meses. Seguramente va a terminar cerrando», lamentó Juan Carlos Romero en su exposición. Así alertó sobre el peligro de esta medida económica y la necesidad de normalizar la economía.

