SALTA (Redacción) – En las elecciones de mayo no sólo se votaran concejales, diputados y algunos senadores. Aparte de eso, quienes viven en la Capital provincial tendrán que elegir a los convencionales constituyentes para modificar la Carta Orgánica de la Municipalidad de Salta. Uno de los candidatos a este cargo es Omar Exeni y compartió sus objetivos al respecto.
La última actualización de la Carta Orgánica de Salta fue hace 36 años. En todo ese tiempo han pasado muchas cosas, particularmente la revolución tecnológica que modificó las reglas de juego y convivencia. Por eso es que «una de las principales propuestas es la incorporación de nuevas tecnologías para garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones», explicó Exeni.
Además, es necesario implementar el presupuesto participativo lo cual garantizaría que el 5% del presupuesto a obras que los vecinos consideren fundamental. En consonancia con los tiempos actuales, Exeni sostuvo que en este sentido usar plataformas digitales será de gran utilidad y se estará «asegurando así una distribución equitativa de las obras en toda la ciudad como quiere el Intendente Emiliano Durand».
A su vez, el diputado hizo hincapié en la importancia de tener una perspectiva enfocada en lo ambiental. Por eso también plantea que la Carta Orgánica debería contemplar la creación y preservación de espacios verdes en todo lo que es el diseño urbano. «Salta es la sexta ciudad más grande del país, pero ha crecido sin orden y sin priorizar los espacios verdes«, aclaró. A todo planteó una campaña de arbolado e implementar el esquema de separación de residuos. «Queremos una Carta Orgánica escrita con una planificación pensada en Salta 2050».
Cambios en lo político
La Carta Orgánica no sólo busca modificar algunas cuestiones relativas a aspectos socio urbanos, también se enfoca en lo político. Al respecto, Exeni pidió replicar la iniciativa de la Constitución Provincial reformada y poner límites a la cantidad de mandatos consecutivos para los concejales. En este caso, sería solamente dos veces que podrían ser elegidos para dicho cargo.
Aparte de esto, considera que es fundamental extender el proceso de periodo de sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre. Según el diputado esto ayudaría a garantizar un debate más amplio y aprobar iniciativas a favor de la comunidad. En definitiva, las propuestas hechas por el intendente Durand pretende lograr un municipio «moderno, ágil y eficiente”. “Durante los 60 días que demandará la reforma, el debate será arduo, pero todos los convencionales que trabajaremos ad honorem compartimos la misma meta: construir una mejor ciudad para los salteño«, aseguró.
