SALTA (Redacción) – El avance del aislamiento social preventivo y obligatorio está agravando la crisis económica que atraviesan numerosas instituciones en toda la Provincia. En ese sentido, advirtieron que «la cuarentena está matando» al Centro de Adopciones Matías Mansilla. Respecto se esta situación se pronunció el director de la entidad, Nicolás Ovejero. Al mismo tiempo, mencionó que también ha descendido la cantidad de adopciones en los últimos meses.
En diálogo exclusivo con SALTA4400, Ovejero mencionó que en el predio del centro actualmente albergan «alrededor de 65, 70 animales«. Ante este escenario, sostuvo que «los perros de alguna manera están sufriendo un poco porque el personal está mucho más restringido». Igualmente, ratificó que esto «tiene que ser así por la pandemia«. No obstante, insistió en que el panorama para el sector es crítico y reiteró: «La cuarentena nos está matando a todos».
Adopción en cuarentena
Por otra parte, el director del establecimiento apuntó que «la campaña de vacunación está cortada». Al mismo tiempo, sostuvo que están evaluando la posibilidad de continuar las acciones de castración en el Centro de Adopciones Matías Mansilla. Sin embargo, remarcó que cuentan con límite claro para poder llevar adelante estas labores. «Donde hay acumulación de gente no se puede en estos momentos, así que esta todo cortado», expresó.
En relación a las adopciones de mascotas, Ovejero aseguró que las puertas de la entidad permanecen abiertas al público. Sin embargo, reconoció que no es un sitio accesible para muchas familias. «Es un problema por la circulación vehicular», agregó. A pesar de ello, valoró valoró que «llegaron algunos y algo se adoptó», aunque recalcó que fueron «muchos menos que años anteriores». En total, confirmó que «hubo como 4 o 5 adopciones durante la cuarentena».
Al respecto, el especialista recordó que las personas que adoptan una mascota deben presentar fotocopias del DNI y de un servicio. Posteriormente, contó que el personal del lugar concurre a cada uno de estos hogares para efectuar una revisión «ambiental». Según expuso, pretenden que los perros puedan conseguir hogares donde estén «mejor o igual» que en el centro de adopciones. Por último, afirmó que no han recibido animales durante el aislamiento.