Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Crisis en Salta: trabajadores del turismo denunciaron que no reciben ayuda económica

Hoy mantendrán una reunión con funcionarios provinciales

Turismo
Trabajadores del turismo acampan en las plazas de la capital

SALTA (Redacción) – Una particular protesta se da en el corazón de la capital salteña. En la previa del acto oficial por la conmemoración del 25 de Mayo, los trabajadores del turismo denunciaron que no reciben ayuda económica. Al respecto, el máximo referente del sector, Javier Pinikas, advirtió que la crisis en Salta ha despertado la desesperación en el rubro. «No nos escuchan, no existimos«, aseveró.

En diálogo exclusivo con SALTA4400, Pinikas comentó que uno de los miembros de la Asociación de Trabajadores de Turismo de Salta está instalado en la Glorieta de la plaza 9 de Julio. Al respecto, mencionó que la continuidad de este acampe dependerá del resultado de la reunión que mantengan hoy con los funcionarios provinciales. Precisamente, indicó que la comitiva de la entidad tendrá que presentarse a las 15 en la sede del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.

En tanto, el titular de la asociación comentó que ayer a la mañana se habían trasladado hacia otra parte de la plaza 9 de Julio para intentar exponerle sus pedido al Gobernador Gustavo Sáenz. Sin embargo, lamentó que el mandatario «nunca fue a hablar» con los dirigentes. Además, describió que habían tratado de acercarse hacia el mandatario, pero aludió que los efectivos provinciales se los impidieron. «No es entretenido que te saquen de esa manera, lamentablemente no nos dejaron acercarnos», repudió.

Turismo
Trabajadores del turismo acampan en las plazas de la capital
bannersalta

Crisis del turismo

En relación a la crisis del rubro, Pinikas apuntó que «el turismo en Salta no está regulado». «El Ministerio de Turismo y Deportes tiene un padrón donde existen 450 guías, pero también hay gente que no trabaja en el rubro. Es un padrón abierto y libre, cualquiera que pasaba por la vereda en ese momento entraba, y hoy pueden cobrar el servicio mil o cuatro mil pesos. Al no haber regulación, no hay una tarifa base. Hay gente que está en monotributo, y gente que no. También la gente que está dentro de planta permanente puede cobrar un sueldo de 15 mil, 25 mil, 50 mil pesos. Eso depende de cada uno porque no hay una tarifa», expuso.

En ese orden, el dirigente comentó que «las empresas comenzaron a pagarle el mínimo a cada uno» a partir de la llegada de la pandemia«. Personalmente, confesó: «Me llegaron a pagar cinco mil pesos». Además, repudió: «No pudimos acceder a los prestamos, y algunos estaban fuera del sistema». «Los vendedores no tienen cobertura, los puesteros y los coordinadores tampoco. Son gente que trabaja, pero no existen para nadie», acusó. Finalmente, Pinikas advirtió que ante el agravamiento de estas problemáticas «hay mucha gente que se quiere encadenar».

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina