Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Más denuncias por maniobras fraudulentas de Edesa y acusan al Ente Regulador

Una asociación civil explicó la acción judicial contra la empresa Edesa y acusan al Ente Regulador de apañamiento

Edesa

SALTA (Redacción) – Sigue el escándalo y las acciones legales sobre la empresa de servicio eléctrico. En esta ocasión, el abogado y presidente de la asociación civil de defensa del consumidor AYNI, José Lazarte, habló la acción judicial contra Edesa. Esta se debe a las sobre facturaciones basadas en estimaciones que realizó la firma y que perjudicó a miles de usuarios salteños. Además, denunció que el Ente Regulador estaría apañando lo que podría ser una maniobra fraudulenta de Edesa. “Estimamos que hay un 40% de personas que sufrieron sobrefacturación y no sabemos los montos», lamentó.

La maniobra de «fraude» de Edesa

En este sentido, según explicó el letrado: “La fiscalía ante la Corte ha aceptado la participación y la representación de la ONG AYNI en representación de todos los usuarios de la provincia de Salta”. Como bien indica el DDN, destacó y celebró: “Ese filtro de legalidad nos da una tranquilidad. Porque significa que no solamente tenemos la representación de todos los usuarios de la provincia de Salta, sino que también la acción iniciada es idónea y debe resolverse”.

Luego, también indicó que, en términos de procesos legales, lo que sigue a continuación es la producción de las pruebas. Sin embargo, lamentó: “No contamos con esa prueba, pero entendemos que está en poder tanto de Edesa como del Ente Regulador de Servicios Públicos». «A la espera de que se pueda producir esa prueba, vamos a poder dilucidar entender como fue la maniobra que estamos reclamando ante la justicia”, aclaró sobre el aumentó desproporcionado sobre las boletas.

En la misma línea, sobre el perjuicio del accionar de la empresa de servicio público para con los derechos de los usuarios, Lazarte explicó los detalles. “No llevó a cabo una medición real del consumo y, aún en el caso de realizar una estimación de consumo, está previsto cómo tiene que ser y en este caso no fue cumplido por Edesa», argumentó. «Por lo menos tendría que haber avisado a los consumidores que iba a hacer una estimación, haber avisado al Ente Regulador que iba a hacer la estimación y de qué manera”, agregó.

Sobre las compensaciones y multas

En este punto, el abogado hizo referencia a la resolución 005/20 del Ente Regulador. “Tiene como antecedente un reclamo de parte de la Secretaría de Defensa del Consumidor de la ciudad de Metán. Por diferentes denuncias de vecinos que vieron incrementados los consumos de manera exorbitante», recordó. «La Secretaría actuó de oficio, hizo los reclamos correspondientes. A partir de ahí, el Ente toma conocimiento de que Edesa estaba haciendo estimación de consumo», describió. «Luego de eso, la resolución le ordena a Edesa que deje de hacer esa estimación de consumo que no corresponde. Por consiguiente, le pide que compense a los usuarios”, destacó.

Además, el abogado citó el Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa de Consumidor para subrayar: “Esta normativa dice que ante una facturación indebida la empresa tiene que devolver lo mal facturado. Además, una multa por el 50% de monto mal percibido más los intereses por la plata que la persona que pagó de más sin saberlo. No pudo percibir como cualquier otro juicio que se inicia por deber una empresa a otra, determinado monto”. «El Ente plantea compensar en la próxima factura», reclamó.

Más de 100 mil salteños afectados

«Ese es el perjuicio en los derechos económicos de los usuarios que no pudieron contar con su dinero. Y que la devolución no es en moneda sino en energía. Por otro lado, con esta maniobra, Edesa se enriqueció”, aseveró Lazarte. De la misma forma, continuó y denunció: “Al haberse anoticiado de esta situación, el Ente debió haber multado a Edesa. Pero no se hizo eso y Edesa no solamente actúa mal, sino que es apañada por un Ente que debiera haber tenido el rigor de la ley y aplicárselo”. «La justicia tiene que dirimir esta situación por eso iniciamos una acción colectiva a fin de que Edesa sea responsable. Y la condenen por la estimación de consumo que, nosotros entendemos, fue fraudulenta», describió.

Sobre el proceso que inició, el abogado Pedro Arancibia informó que el caso ya está en manos de la jueza del Juzgado Civil y Comercial N° 9. A cargo de Guadalupe Ortiz. Además, señaló que esperan que se fije una audiencia conciliatoria para los próximos días, en donde se conocerá la posición de la empresa. “Estimamos que hay un 40% de personas (Entre 100 y 150 mil usuarios) que sufrieron sobrefacturación y no sabemos los montos. Edesa es una empresa monopólica y el Ente Regulador debería tener esa información para cruzar datos. Y controlar cuánto es lo que se está cobrando todos los meses y a quienes”, reclamó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina