SALTA (Redacción) – La organización solidaria Techo realizó en los últimos días el lanzamiento oficial de la Colecta Anual 2020. La cual este año en el contexto de la pandemia de Covid-19 deberá implementar nuevas metodologías. En diálogo exclusivo con SALTA4400, el referente Carlos Durand explicó los detalles del evento solidario que «buscará recaudar fondos por medios digitales a partir de hoy hasta el 18 de septiembre». «Había hambre en los barrios, esta demanda creció así que venimos acompañando a merenderos», describió.
«El sábado 12 de septiembre de igual forma saldremos a las calles pero con estricto protocolo sanitario que de seguridad a los y las voluntarios y voluntarias y a los y las donantes», anticipó un comunicado de Techo. Por su parte, Carlos Durand detalló a este medio: «Este año nos vimos afectados por la situación de la pandemia y nos vimos obligados a posponer nuestra colecta que se iba a hacer en el mes de mayo y decidimos a nivel nacional volverla a hacer en septiembre». «Este año con nuevos desafíos, de innovar, de pensar diferentes los espacios», puntualizó.


Nuevas modalidades
De la misma forma, el referente de Techo agregó: «Vamos a potenciar los canales de donación. A partir de hoy van a poder donar las personas a través de un código QR que vamos a estar pegando en distintos lugares públicos, bares, restaurantes y en la vía publica. Van a poder hacer una donación a través de su celular por mercado pago desde hoy hasta el 18 de septiembre». «Vamos a generar una página web donde van a poder ingresar las personas a ver los distintos proyectos que tenemos en las comunidades y hacer donaciones específicas, todo digital», relató.
«Pero tomando en cuenta que tenemos un poco más de posibilidades de salir, estamos planificando el sábado 12 de septiembre salir a las calles», anticipó. «Con voluntarios respetando protocolo estricto como horarios limitados. Vamos a mantener turnos de 4 horas ese día, van a ser tres turnos. Y en cada lugar donde se participe, va a haber un límite de 10 personas por turno. Todos con barbijos, con alcohol en gel, tomando la temperatura en cada turno para resguardar la seguridad de las personas», argumentó.

Las tareas durante el año con los comedores
Luego, SALTA4400 consultó de qué manera se desarrollaron las tareas que está haciendo Techo y si sufrieron trabas. «No, este año fue complejo», describió Durand. «Nosotros trabajamos en barrios populares haciendo trabajos de desarrollo comunitario, la pandemia nos hizo paralizar todo y nos llevó a re definir nuevas prioridades», señaló. Y completó: «Empezamos desde el mes de abril a hacer compras de insumos para merenderos y comedores porque la principal demanda que venía a los barrios era la comida».

En tanto, explicó la dramática situación: «Había hambre en los barrios, esta demanda creció así que venimos acompañando a merenderos». «Hoy seguimos apoyando a 3 que son en los barrios Juan Manuel de Rosas, Ampliación Solís Pizarro y La Ciénaga en San Lorenzo porque son merenderos que surgieron en la pandemia. Y que sin el apoyo que hemos estado llevando, se hubieran quedado sin insumos, entonces los desafíos son muchos, cambió totalmente nuestro abordaje de trabajo», remarcó. Por último, anticipó: «Hoy seguimos y volvemos a planificar en construir viviendas de emergencia en el mes de octubre y noviembre, sabemos que todo puede cambiar».
