Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

«Salta y Jujuy son jurisdicciones intensas por la frontera caliente»

Elogiaron el impacto del Código Procesal Penal en ambas provincias

Frontera
Controles de seguridad en la frontera con Bolivia - Twitter de Gustavo Sáenz
bannersalta

SALTA (Redacción) – Ayer se llevó a cabo una nueva asamblea online de la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal. En esa oportunidad, participó el fiscal federal coordinador del Distrito Salta, Eduardo Villalba, quien expresó su satisfacción por el funcionamiento de la normativa. Incluso, ponderó los avances teniendo en cuenta que «Salta y Jujuy son jurisdicciones intensas por la frontera caliente«.

En este caso, 19 legisladores nacionales asistieron a la reunión virtual para escuchar la presentación del funcionario del Ministerio Público Fiscal de la Nación (MPF). Concretamente, este encuentro estuvo encabezado por presidente del cuerpo, la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti. Además, en la previa de la exposición designaron a la diputada María Gabriela Burgos como vicepresidenta de la Comisión. También, la senadora Silvia Elías de Pérez y el diputado salteño Lucas Godoy fueron nombrados secretarios.

Código Procesal Penal

Posteriormente, Fernández Sagasti destacó que todos los bloques del Congreso Nacional respaldan «la aplicación en todo el país del Código Procesal Penal Federal«. Ante ello, introdujo a Villalba , quien brindó precisiones sobre las experiencias que tienen las dos provincias del norte argentino. En primera instancia, aseguró que desde el MPF están «estamos muy orgullosos con los sistemas acusatorios en Salta y Jujuy». En línea con la titular del cuerpo, remarcó que el área tiene «ganas de replicarlo al resto del país».

«Es un cambio radical», enfatizó el fiscal federal. Al respecto, comentó: «Pasamos de una justicia caracterizada por el expediente a una justicia de carne y hueso que deja atrás la delegación y el juez contaminado con el legajo que no conoce el caso». Por eso, recalcó que «el sistema acusatorio, a diferencia, da garantía de juez imparcial». Incluso, reconoció: «Este cambio me lleva a pensar que todo lo que hacíamos en el sistema mixto era ridículo».

Asimismo, Villalba recordó que «Salta y Jujuy son jurisdicciones intensas por la frontera caliente». Concretamente, mencionó que en los límites con Bolivia se registran numerosos «casos de trata y de droga». También, subrayó que hay «mucho trabajo por los temas de contrabando y narcotráfico». Frente a este escenario, admitió: «Como fiscal no siento más poder, pero sí muchas más obligaciones». Finalmente, valoró que hasta el momento «hubo récords de sentencias condenatorias».

SOCIEDAD

Alberto Castillo enfoca su campaña en el reclamo de más seguridad para los salteños

El creador del Frente Liberal Salteño contó sus objetivos como candidato a Senador y la importancia de abordar la problemática de la inseguridad.

Alberto Castillo
Alberto Castillo

SALTA (Redacción) – El aumento de la criminalidad, los conflictos y los actos violentos en la frontera de Salta genera cada vez mayor preocupación. No es casual que para muchos candidatos el eje de campaña pase por ese espectro. Alberto Castillo en su pelea por llegar al Senado de Salta pidió que se le brinde mayor equipamiento a las fuerzas de seguridad y blindar cada vez más las fronteras.

Fue en el programa Sin Vueltas donde el candidato del Frente Liberal que serán estos los tópicos de su campaña. A su vez, también pretende legislar sobre generación de trabajo, condiciones de desarrollo y de seguridada para los salteños. Según Castillo en la Cámara Alta no se trabaja ni aborda adecuadamente estos temas que son prioritarios en los tiempos actuales.

En este sentido, remarcó que la provincia vive actualmente una situación realmente grave en lo que respecta problemas de adicción y narcotráfico. «Una cuestión muy grave es el tema de la droga, la ciudad y la provincia son muy permeables a la cuestión de la droga, ese es el principal problema», señaló Castillo.

La solución a todos estos problemas para Castillo es reforzar el trabajo de seguridad en la frontera provincial. Por eso planteó que a las fuerzas armadas y de seguridad «hay que dotarlas con más herramientas, darles a los efectivos más herramientas tecnológicas, drones y todo lo que permita combatir la ciberdelincuencia y la narcocriminalidad» resumió.

Reforzar las fronteras

En la misma dirección que este planteo puntual, Castillo remarcó que es elemental apuntalar el trabajo fronterizo. «Hay que blindar muy fuertemente la frontera, ampliar totalmente ese cercado (que comenzó a levantarse en Aguas Blancas) a todas las ciudades fronterizas y los pasos más importantes, con una presencia permanente» de los miembros de Seguridad.

A modo de resumen, remarcó que ante la permanente y consistente formación de las fuerzas de Seguridad es preciso sumarle un mayor trabajo de inteligencia y de instrumentos para mejorar la función. «Esto es tarea del Senado, ahí se juegan los intereses de los departamentos«,remarcó el candidato. En fín, Castillo concluyó aclarando que «las fuerzas de seguridad necesitan garantías en su actuación, si les damos herramientas pero las atamos de manos, las estamos complicando».

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina