SALTA (Redacción) – La decisión del Gobierno de Salta por retroceder a la fase 1, afectó fuertemente a los locales gastronómicos y comercios en general. Esta nueva etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio cuenta con una gran cantidad de restricciones que no permitirán que este sector pueda trabajar de forma necesaria para mitigar la crisis económica. Ante esto, Juan María Chibán, tesorero de la Cámara de Gastronómicos habló de forma exclusiva con Salta 4400 para su posición sobre estas medidas.
El representante de esta Cámara contó que si bien mermaron de 21 a 14 días el tiempo que regiría la fase 1 en la provincia, esta decisión continúa afectándolos de igual forma. «La verdad que nosotros queremos abrir. Creemos y en el comunicado que emitimos creemos que hay que convivir inteligentemente con el virus y principalmente al sector gastronómicos que estamos trabajando con protocolos estrictos desde que empezó la pandemia», expresó.
Por otro lado, sostuvo que le plantearon a las autoridades el malestar que existe entre los integrantes del sector por el aumento de restricciones. Ante ello, el Gobierno de Salta aseguró que iba a haber una ayuda económica para mitigar las consecuencias que estas dos semanas de cierre provocaría a estos comercios. No obstante, hasta el momento siguen esperando la aprobación de esta medida.
Su posición ante las medidas
El anuncio del gobernador Gustavo Sáenz por volver a la fase 1 causó gran rechazo por parte de varios sectores sociales. Los que más disconformes se mostraron fueron los comerciantes y los del sector gastronómico, ya que estas restricciones los golpeaba de forma directa. Sobre esto, Juan María Chibán explicó que no están de acuerdos y que ellos lo que quieren es abrir.
«Nosotros desde la cámara somos muy respetuosos de lo que determine el gobierno en materia sanitaria, no significa que estemos de acuerdo. En este caso no estamos de acuerdo y vamos a seguir haciendo todas las gestiones posible para poder abrir en un plazo más corto», sostuvo. Recalcó el hecho de que algunos podrán trabajar con la modalidad de deliverys, pero eso no cubre los gastos que tienen.