Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

La verdadera pandemia en Salta: originarios alzan su voz en un desesperado pedido por agua potable

Los originarios se vieron obligados a cortar la Ruta 81 para solicitar un pozo de agua potable.

comunidades originarias de Tartagal
comunidades originarias de Tartagal
bannersalta

SALTA (Redacción) – Si creíamos que la pandemia estaba focalizada en el Coronavirus, este no es más que la punta del iceberg que aqueja a los habitantes de la Provincia de Salta. El gobernador Gustavo Sáenz admitió que  Salta “es pobre” y los índices del INDEC nos ubican como la segunda en el NOA y la tercera en el país más pobre. Ante este escenario devastador, no es sorpresa que su gente ahora pida por agua potable.

Ver para creer, dicen. Basta con caminar hacia el interior de nuestra Provincia para darnos con una realidad desgarradora. Se trata de comunidades en Salta que deben elegir entre higienizarse o tomar agua, cocinar o tomar agua; están con hambre, calor y los niños comienzan a deshidratarse poco a poco bajo un Sol que advierte temperaturas altas para lo que resta de la temporada.

Las falsas promesas y el riesgo de morir siempre latente

Con las cosas así, esta mañana representantes de unas 17 familias que pertenecen a las comunidades originarias de Las Llanas, en el departamento San Martín, salieron a la Ruta 81. El corte de la Ruta busca mostrar el malestar que tienen ante la espera de meses y meses por un pozo de agua frenado en la Justicia. Lo que parece ser una simple decisión, hace estrago en el organismo de los habitantes, ni hablar de la garantía de los niños que allí habitan.

Dos de sus representantes, Humberto Talero y Teodoro Paz, dialogaron con Radio 89.9 y contaron que están atravesando momentos muy malos. De hecho, aseguraron que los chicos tienen hambre y sed, y no pueden refrescarse ni higienizarse porque no hay agua  para hacerlo. La ironía de los tiempos es para estas comunidades originarias un soga al cuello.

Los mismos recordaron que un abogado que los ayuda les pidió cinco días de espera más, para que agilice la construcción del pozo de agua judicializado y frenado por la pandemia, pero ya llevan esperando desde principio de año.  Ante este escenario, otra de las comunidades les comparte del agua de su pozo a través de una manguera pero la bomba se recalentó y temen quedarse sin el servicio indispensable también.

Durante estos cincos días que les piden esperar, las 17 familias deberán hacer durar 20 litros de agua. En este sentido, advirtieron que solamente la usaran para beber, ni hablar cocinar o higienizarse porque se acaba. Entonces, ¿dónde quedaron las medidas de bioseguridad y prevención tan pregonadas en estos tiempos? ¿No hay agua y multamos por el uso del barbijo? Una cosa no quita la otra, claro está pero…primero, lo primero.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina