Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Lo que el COVID-19 se llevó: el dolor detrás de los 15 trabajadores de la salud, 4 efectivos policiales y 7 periodistas que partieron

Detrás de cada número por COVID-19, hay historias y familias que se ven sucumbidas por el dolor.

trabajadores de la salud

SALTA (Redacción) – Desde que la pandemia comenzó y se abrió paso alrededor del mundo, el umbral del dolor se tornó nítido y se sintió como nunca antes. Estar en primera línea era motivo de aplausos en los balcones; estar en primera línea implicaba ponerle el pecho a la bala, el cuerpo a la incesante batalla entre la vida y la muerte. Fue así que hoy lo que parecen números, tienen un rostro, nombre y apellido, familia e historia. El COVID-19 se llevó a personal de la salud, de las fuerzas policiales y periodistas salteños a los que la comunidad lamenta con profundo dolor.

Entre los 15 enfermeros y médicos caídos por Coronavirus, el registro incluye a  Sergio Humacata, flamante Secretario de Salud perteneciente a la cartera sanitaria, quien por estas horas es motivo de un vacío generalizado en Salta. En esta nefasta lista nos encontramos además con con Cimar Tercero; Sandra Díaz; Norma Aguirre; Jorge Castellani; Norma Benci; Oscar Alderete; Lina Coronel; Sabina Quipildor; Marta Guerra; Sergio Guitián; Elizabeth Yarde; Osvaldo Quispia; Doctor Raúl Cáceres y el doctor Francisco Belbruno pediatra del hospital Materno Infantil.

Paralelamente, los policías caídos por Coronavirus también son parte de esta pérdida colectiva por las que todavía los familiares reclaman irregularidades y bogan para que se les garantice, a los todavía vivos, la atención básica y necesaria. Mientras tanto, el adiós y las condolencias se hacen eco de la pérdida de  José Mendoza, Claudio Burgos, Carlos Solís, Juan Lera y Eric Correa.

Otros profesionales que supieron estar en el minuto a minuto de los hechos, en la cobertura de las noticias que permitían estar informado,, son los periodistas caídos por COVID-19 hasta el momento; trabajadores que le pusieron la entrega, compromiso y constancia justa. Es el caso de Eduardo Chañe, Jorge Oliver, Gustavo Montero, Héctor “Osito” Cruz, Pablo Pandolfi, Agustín Romero y Luis “El Petiso” Arias. Detrás de un micrófono, una pantalla o una cámara de fotos acompañaron a la comunidad informando y entreteniendo.

Las muertes ascienden

Salta no es la excepción. A la fecha, el último registro del Ministerio de Salud de Salta da cuenta de 443 muertes, 13.844 casos confirmados y 10.752 recuperados. Además, hay 208 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, 97 con asistencia respiratoria mecánica. Detrás de estas cifras tan naturalizadas después de casi 8 meses, familias sucumbidas por el dolor y una comunidad que reclama prudencia y reacciona desde la oración en miras a alcanzar un poco de paz, descanso y por qué no, un milagro. Lo cierto es que ninguna partida, debe ser en vano.

https://www.facebook.com/MinSaludSalta/photos/pcb.1754383608070464/1754382881403870/

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina