Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

El ministro de Salud pidió «no tenerle miedo» a la vacuna rusa y sostuvo que se vacunará «cuando le toque»

El titular de la cartera sanitaria sostuvo que hay que temerle a la enfermedad, no a la Sputnik V.

vacuna rusa

SALTA (Redacción) – El ministro de Salud, Ginés González García, brindó algunas declaraciones tras dar inicio al operativo de vacunación. Una de ellas tuvo que ver con la «esperanza» que les da este proceso para hacerle frente a la pandemia y otras sobre la desconfianza que existe alrededor de la Sputnik V. En ese sentido, pidió «no tenerle miedo a la vacuna rusa«.

«La adquisición de las primeras dosis es un logro de todos los argentinos. Abre un camino que se inicia con otra esperanza, otras expectativas», sostuvo. Y agregó: «Hay que tenerle miedo a la enfermedad, no a la vacuna». Con esto, hizo referencia a la desconfianza que se generó sobre la Sputnik V luego de que muchos medios hayan avanzado con una «fuerte campaña mediática», según calificó el ministro anteriormente.

Por otro lado, subrayó que si no fuera por los contactos del presidente, las vacunas habían llegado mucho más adelante. En ese sentido, explicó que su «mayor miedo», fue que «los países del primer mundo comenzaran con la vacunación y nosotros por estar lejos, por tener menos capacidad económica no pudiéramos hacerlo». A pesar de esto, agradeció que el Ejecutivo lograra impedir esa situación.

¿Cuándo se vacunará?

El ministro de Salud habló también sobre los rumores y las especulaciones que existen en torno a que ninguno de los funcionarios recibirá la vacuna rusa en esta primera etapa del operativo. Según adelantó, el si se vacunará, pero «cuando le toque». Para eso, la Sputnik debe ser aprobada para los mayores de 60 años. A pesar de que desde Rusia informaron que ya está autorizada la inoculación para ese grupo etario, aclaró que falta la aprobación de la ANMAT.

Efectos adversos

Según un informe del organismo que comenzó a circular en las últimas horas, tras el análisis de los últimos resultados de 12.296 voluntarios de 18 a 87 años, 9.258 recibieron la vacuna y 3.038 un placebo. Se registraron 12 efectos adversos. El más frecuente fue un síndrome similar a la gripe, mientras que también hubo  cólico renal, trombosis venosa profunda y un absceso en miembro.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina