Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Dictan cursos para capacitar a docentes de Salta sobre Violencia Familiar y de Género

La capacitación sobre Violencia Familiar y de Género será dictada por profesionales del Poder Judicial a través de sus equipos interdisciplinarios.

Violencia Familiar y de Género
Cursos sobre violencia familiar y de género en Salta

SALTA (Redacción) – Desde el Poder Judicial de Salta comenzarán a brindar cursos para docentes de la Provincia para capacitarlos en materia de Violencia Familiar y de Género. De esta manera, la jueza de la Corte de Justicia, Sandra Bonari, que también es coordinadora de la Oficina de la Mujer, abrirá este miércoles el primer curso del programa de capacitación. Según detallaron, los objetivos del proyecto es dar herramientas a los trabajadores de la educación.

En este sentido, las autoridades judiciales indicaron que el curso es para «el Abordaje Integral de la Violencia Familiar y de Género» y que está destinado a docentes de toda la provincia. Cabe mencionar que los maestros y profesores que completen el cursado, que se dictará a través de la plataforma Google Meet, tendrán puntaje acordado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Y la actividad tendrá 60 horas cátedra de duración.

Los objetivos del programa

En tanto, la dirección de la actividad está a cargo de las Jueza de Violencia Familiar y de Género 1 de Tartagal, Elba Susana Menéndez. Y en cada Distrito Judicial la coordinación estará a cargo de las delegadas de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Salta. «La capacitación busca brindar herramientas a los docentes para la detección entre sus alumnos de situaciones de violencia, sea familiar o de género. Todavía más teniendo presente la obligación de denuncia frente al conocimiento de casos en las aulas», explicaron las autoridades.

Por otra parte, detallaron que esta capacitación será dictada por profesionales del Poder Judicial. «A través de sus equipos interdisciplinarios, con psicólogos, abogados y asistentes sociales», completaron. «La actividad es producto del convenio marco de cooperación firmado el 8 de marzo pasado por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; el Ministro de Educación, Matías Cánepa; la jueza de Corte, Sandra Bonari y el vicepresidente segundo de la Corte de Justicia, Fabián Vittar», agrega el comunicado oficial.

Los distritos y coordinadores de los cursos

En el Distrito Judicial Metán la coordinación está a cargo de la jueza de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia 1, Frida Bosernitzán. Luego, en el Distrito Judicial Orán estará a cargo de la jueza de Primera Instancia de Personas y Familia 2, Ana María Carriquiry. Y en Joaquín V, González a cargo de la jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Personas y Familia, Patricia Rahmer.

En el Distrito Judicial del Centro la coordinación estará a cargo de la jueza de Corte, Sandra Bonari; la coordinadora general de la OVIFG, Verónica Spaventa y la Coordinadora General de Psicología del Poder Judicial, Andrea Salcedo. Finalmente describieron: «El interés que ha despertado en los docentes el dictado de esta actividad se traduce en el gran número de inscriptos registrado hasta el momento».

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina