SALTA (Redacción) – Anoche, el presidente Alberto Fernandez decretó nuevas medidas restrictivas que iniciarán mañana en las zonas de alto riegos epidemiológicos del país. El COE de la provincia recién se reunirá mañana a las 9, en Casa de Gobierno. El motivo es analizar cuáles serán las medidas que se tomarán buscando reducir la circulación comunitaria del COVID-19 en Salta.
Según informaron fuentes oficiales del gobierno provincial, se determinó extender la vigencia de la Resolución N° 11/2021 del Comité Operativo de Emergencia, hasta la publicación de la norma que disponga las medidas comunicadas por el Poder Ejecutivo Nacional, y la instrumentación por parte de este Comité de las mismas para el territorio provincial.

En la reunión prevista para el sábado donde se estudiará cuáles serán las medidas que se tomaran con el fin de reducir la circulación comunitaria del virus SARS-COV2 en Salta. En este marco, hoy se conoció el nuevo mapa epidemiológico de Salta que eleve a 9 los departamentos con alto riesgo.
Los municipios que se encuentran complicados por las transmisiones el coronavirus son: Capital, Rosario de Lerma, La Caldera, Cerrillos, Chicoana, Cachi, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria. Si el DNU establece que la provincia deberá adoptar las restricciones nacionales, el COE deberá establecer las medidas para estas 9 jurisdicciones.
Cabe recordar que algunas de las restricciones que marcó el presidente Fernández regirán desde el 22 hasta el 30 de mayo. Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial. Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar. Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs.
