SALTA (Redacción) – La Asociación de Profesionales en Seguridad de Salta, que cuenta con un año de vida en la provincia, está realizando una importante tarea de concientización ciudadana. Este organismo decidió salir a caminar por los barrios brindando sus servicios. En esta oportunidad, los barrios 20 de Junio, Solís Pizarro y Santa Victoria fueron el puntapié inicial de un ciclo de charlas gratuitas que ayudan a vecinos en prevención del delito.
El presidente de la Asociación es Julio Antonio Palavecino. El referente declaró que «con las iniciativas que hemos empezado a desarrollar con instituciones vecinales, y que nos gustaría llevar también a las escuelas, queremos aportar al mejoramiento de las políticas en materia de seguridad«.La provincia tiene cerca de un centenar de licenciados en seguridad y una carrera específica en la Universidad Católica de Salta.

La Asociación hoy cuenta con una oficina en Juan Martín Leguizamón 2065. «Nos cedió el lugar el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, a quien le agradecemos el gesto», agregó Palavecino. Y recordó que esta iniciativa arrancó en marzo del 2020 en medio del inicio de la pandemia. Eran muchos profesionales del sector que querían continuar con este trabajo humanitario. Y a la vez querían contar con un espacio que los nucleara.
«Primero se hablaba de una colegiatura, pero vimos que ese proyecto demoraría y decidimos avanzar con la Asociación», indicó Palavecino. Al transcurrir la cuarentena, se fueron sumando más interesados. De esa manera las reuniones continuaron por Zoom. «Nos organizamos en base a la experiencia de las asociaciones hermanas de Córdoba, Buenos Aires y la CABA. Ese fue el pilar sobre el que definimos el estatuto e iniciamos los trámites de inscripción», describió el referente.
«Somos una asociación joven, pero con un potencial humano extraordinario. Estamos acercándonos a organismos y entidades públicas y privadas para darnos a conocer y mostrar cómo estamos integrados», detalló Palavecino. «En lo institucional, nuestro objetivo más ansiado es llegar a la creación de un colegio profesional, fundamentalmente, porque evitará el ejercicio ilegal a través de otras profesiones cuyos títulos no las habilitan en sus alcances propios», acotó.
