SALTA (Redacción) – El gobierno provincial difundió un nuevo reporte sobre el coronavirus en Salta y notificó otras ocho muertes durante las últimas 24 horas. Esta cifra se suma a las seis personas fallecidas durante la jornada del jueves. Además, las autoridades sanitarias detallaron que se registró un nuevo aumento en la cifra de contagios. En este sentido, debemos señalar que ayer se habían detectado solo 35 casos positivos.
«El Ministerio de Salud Pública informa que en las últimas 24 horas, se notificaron 47 casos nuevos en la provincia», apuntó el reporte sanitario de este viernes 8 de octubre. Luego, en el comunicado oficial señalaron que 44 de los casos «corresponden a muestras procesadas por laboratorio». Mientras tanto, las otras tres muestras terminaron definidas por «criterio clínico epidemiológico». «Se recibieron 150 consultas ambulatorias de sintomáticos compatibles con COVID-19«, completaron.

«Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia suman 85.397 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 81.040, lo que representa el 95%», destacó el gobierno. Luego mencionaron que hay 83 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 37 con asistencia respiratoria mecánica. «A la fecha, los decesos por COVID-19 en Salta suman 26322″, completó la Dirección General de Coordinación Epidemiológica.
Vacunatorios en la ciudad de Salta
Por otra parte, la cartera a cargo del minsitro Juan José Esteban anunció que los «vacunatorios móviles COVID-19» estarán operativos desde el 8 al 11 de octubre, en la ciudad de Salta. «Se administrarán primeras y segundas dosis contra la infección a mayores de 18 y a adolescentes con factores de riesgo, de 12 a 17 años», explicaron sobre los distintos lugares habilitados.
No obstante aclararon que «en el caso de la población adolescente, deben presentar el certificado médico que acredite tal condición». Además, mencionaron que habrá primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca y Sinopharm. «Se administrarán biológicos de Moderna para la intercambiabilidad, vacunas de calendario y antigripal», completaron. Y aclararon que quienes hayan recibido el primer componente de Sputnik V pueden optar por la intercambiabilidad de vacunas.
