Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

“A ningún senador se le pasó por la cabeza dar el acuerdo a los jueces de la Corte”

El senador Soto aseguró que no es prioritario tratar los pliegos de los jueces

Jorge Soto
Jorge Soto
bannersalta

SALTA (Redacción) – El senador provincial y presidente de la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, Jorge Soto, refirió al acuerdo solicitado por el gobernador Gustavo Sáenz para cubrir las tres vacantes en la Corte de Justicia. En pleno contexto de pandemia por el coronavirus, aseguró hoy que no es algo prioritario y no se le pasó por la cabeza a ningún senador si quiera pensar en discutir ese tema.

De este modo, Soto salió al cruce de algunos dirigentes políticos saencistas que habían advertido sobre la posibilidad de que los pliegos ingresados formalmente al Senado, reciban un rápido tratamiento y de ese modo, los postulados queden habilitados para asumir en el Máximo Tribunal Provincial. “Estoy sorprendido por algunas manifestaciones malintencionadas que han expresado algunos personajes”, expresó en 91.1.

En ese sentido, les propuso que “tendrían que leer el reglamento de la Cámara de Senadores. En ningún momento en la comisión que presido se habló sobre la posibilidad de tratar esos pliegos, a ningún senador se le pasó por la cabeza hablar sobre el tema”. Y aseguró además que “no es un tema prioritario, máxime ahora que la gente está con la preocupación por la pandemia”.

Por lo que planteó que “hacer demagogia con temas que no le interesan a la gente solamente para defenestrar al Senado me parece inoportuno y desacertado”, insistiendo en que la preocupación de toda la sociedad está puesta en el coronavirus. A lo que añadió que desde la Cámara desean “llevarle tranquilidad a la gente que no pasa por la cabeza tratar los pliegos sino abocarse a la preocupación diaria del salteño”.

Además, el legislador de La Viña, indicó que otro asunto ingresado en la sesión de hoy como el proyecto de reforma constitucional, tampoco forma parte de las prioridades. “Si bien están estos temas en la Cámara, consideramos que ya llegará el momento para tratarlos, ahora no. Hoy tenemos que hacer hincapié en las soluciones de la gente, en cuidarnos, ser solidarios y colaborar con el gobernador que ya demostró su preocupación”, concluyó.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina