Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

ARGENTINA

Anses podría dar otro bono de $10 mil por la extensión de la cuarentena

El titular de la Anses, Alejandro Vanoli, reveló que podrían otorgar otro Ingreso Familiar de Emergencia ante la extensión de la cuarentena

Anses y el bono de 10 mil pesos
El titular de la Anses reveló que podrían otorgar otro bono de 10 mil pesos.
bannersalta

El titular de la Anses, Alejandro Vanoli, admitió esta mañana que frente a la extensión de la cuarentena obligatoria, el Gobierno Nacional podría abonar otro Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El mismo beneficio se sumaría al que se abonará este mes a los que aprobaron el trámite. Cabe recordar que este bono de 10 mil pesos fue una entrega única que regía para los sectores más vulnerables. Su objetivo apunta a ser una ayuda económica frente a la crisis por la pandemia de coronavirus.

«Se esta discutiendo otro cobro»

En este sentido, el funcionario nacional apuntó: “Se está discutiendo en el Gabinete un conjunto de alternativas, entre ellas, otro cobro del IFE u otra alternativa complementaria, más allá de otras políticas que ya se han anunciado”. En este sentido, Vanoli indicó que “todavía no está definido si habrá otro pago del IFE a quienes ya lo percibieron». «O se va a generar otra herramienta para llegar con los recursos escasos que tenemos a quienes más lo necesitan”, apuntó.

Como bien informa El Intransigente, en este contexto, el Ingreso Familiar de Emergencia será percibido por más de 7,8 millones de personas. Entre estos grupos se encuentran 2,4 millones de beneficiarios de la AUH y Asignación por Embarazo. Mientras, el resto de los beneficiarios que pertenecen a diferentes trabajos, comenzará a cobrar el beneficio desde el próximo 21 de abril. Esto es para quienes tengan cuenta bancaria. Por su parte, las personas que no posean este medio de pago, cobrarán a partir del 6 de mayo.

«El IFE representa 80 mil millones de pesos”

En declaraciones radiales, Vanoli comentó que la economía argentina: “Venía saliendo dificultosamente de una crisis muy profunda. Y en ese inicio de salida de la crisis, nos tocó una pandemia que tiene efectos globales”. “Acá se da la combinación de dos cosas: por un lado, sectores vulnerables en una situación muy difícil. A eso le tenemos que sumar la gente que está sufriendo como producto de la pandemia y no puede trabajar. Es una situación muy preocupante”, resaltó.

Por último, según el funcionario, frente a esta situación: “El Estado está dando respuestas, haciendo un esfuerzo económico muy importante.
Sólo el IFE representa 80 mil millones de pesos”. De esta forma, el titular de Anses informó que, al quedar suspendida la discusión en torno a una nueva fórmula jubilatoria consecuencia de la pandemia, el Poder Ejecutivo podría disponer un ajuste en junio “como lo hubo en marzo”, madiante un decreto.

ARGENTINA

Para Miguel Nanni la oposición está en deuda con los salteños

Miguel Nanni quiere volver a estar en la plana grande de la política salteña y por eso es candidato a diputado por la oposición.

SALTA (Redacción) – Mucho se habla de que en Salta el gobernador Gustavo Sáenz gobierna prácticamente con la Legislatura como una escribanía. Tanto en el Senado como en Diputados el oficialismo cuenta con mayoría. Esto último es algo que le preocupa a Miguel Nanni y sostuvo que es fundamental que la oposición de un nuevo aire a la política.

En este nuevo proceso electora, el expresidente del radicalismo salteño vuelve a ser candidato. Su objetivo no sólo es estar nuevamente en el ámbito de la política y el espacio legislativo sino también cambiar la configuración del poder político en la provincia. Según Nanni uno de los grandes problemas que hay es la falta de oposición sería y concreta.

Fue así que Nanni reconoció que «la oposición tiene una enorme deuda en Salta con la gente». Por esto mismo cuestionó a los gobiernos peronistas que suelen cooptar a los opositores y sumarlos como oficialistas. En especial, remarcó, siempre tuvieron resultados electorales estrechos pero sacaron ventajas de toda manera.

Aparte en cada elección la oposición va cambiando de figuras y personas por lo cual siempre hay figuras nuevas y se vuelve difícil construir una contrahegemonía. Es decir que «la oposición muta y le otorga el 100% de la representatividad» al gobierno de la Provincia en cada contexto.

En definitiva, lamentó que en este contexto actual haya tan poca representación opositora. Son los mismos que «mantienen el sistema, pero van al hueso de los problemas porque naturalmente, los diputados y los senadores oficialistas quieren ocultar los problemas de la provincia», finalizó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina