Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

ARGENTINA

¿Cuándo podrían volver las clases?: La respuesta del ministro Trotta

El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habló sobre la reanudación del ciclo lectivo y la vuelta a las escuelas

Educación clases
El Ministro de Educación habló sobre la vuelta a las escuelas.
bannersalta

Una de las grandes preguntas es cuándo se reanudará el ciclo lectivo este año. Por esto, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, brindó hoy una entrevista radial y se refirió al tema. Hasta el momento, los alumnos están estudiando de manera virtual, ya que a raíz de la cuarentena obligatoria no pueden concurrir a los establecimientos educativos. Cabe apuntar que el funcionario compartió una publicación en su cuenta de Twitter en la que afirmó que la prioridad en la actualidad es la salud.

«Después de las vacaciones de invierno»

El miembro del gabinete nacional aseguró que debido a la pandemia de coronavirus es mucho más probable que el sistema lectivo vuelva a ponerse en marcha «después de las vacaciones de invierno» y no durante las próximas semanas. Cabe apuntar que hasta la fecha, ya transcurrió un mes desde que los alumnos fueron a los colegios por última vez. En relación a la decisión, explicó que el retorno de las clases no se trata de «una cuestión educativa si no epidemiológica».

En esa misma línea, el titular de Educación admitió que no posee ningún tipo de certezas o fecha exacta de cuándo los chicos regresarán a las escuelas. Allí, sostuvo que no es una cuestión propia de este gobierno si no que es una incertidumbre que existe en todos los países del mundo. Además, señaló que la vuelta a las escuelas también depende de la infraestructura de los establecimientos educativos. En ese sentido, aseveró que ningún colegio se encuentra preparado para que los alumnos puedan tener clases respetando la distancia social obligatoria.

bannersalta

Como bien informa El Intransigente, Trotta precisó que es imposible debido al sistema edilicio que poseen actualmente las instituciones. Hay que recordar que los alumnos tuvieron clases presenciales por última vez el 13 de marzo. Desde esa fecha se encuentran aprendiendo de forma digital. Para que puedan hacerlo, el Ministerio de Educación desarrolló el portal web Seguir Educando. Como bien informó Salta4400, se trata de un sitio que posee contenidos educativos para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.

¿Economía o salud?: «Falso dilema»

Por otra parte, desde que el coronavirus llegó a la Argentina se instaló en la sociedad un debate en torno a si hay que poner en primer lugar la cuestión económica o la sanitaria. Trotta utilizó su cuenta de Twitter para referirse a este tema. Allí, el ministro afirmó que no hay que caer en el “falso dilema” que plantea que hay que elegir entre la economía o la salud. Por esto, aseguró que como dijo Alberto Fernández: “Una economía que cae siempre se levanta, pero una vida que se termina no se levanta más”.

ARGENTINA

Por el caso de Verónica Saicha no se habría presentado ninguna denuncia y la encubren desde el saenzismo

Sigue la discusión por lo ocurrido con Saicha y el hurto perpetuado en un local de San Lorenzo. El Gobierno no habría denunciado a la exfuncionaria.

Verónica Saicha
Verónica Saicha

SALTA (Redacción) – Amistades son amistades y poner la mano en el fuego es una característica particular en este sentido. Sorprendemente, y a pesar de la renuncia de Verónica Saicha, en ningún momento se habría presentado una denuncia formal en su contra. El Intra volvió a revelar los pormenores del poder político salteño y como ser amigo del gobernador es un verdadero beneficio.

En situación, dentro del oficialismo salteño nadie niega lo acontecido y están enfocados fuertemente en política de control de daños. La situación puntual es que el hurto efectuado por Saicha fue despedida de su cargo como secretaria de Justicia. El evento se dio en la localidad de San Lorenzo en el Almacén del Emprendedor.

Más allá del hecho puntual, nadie confirma cuáles son los detalles de aquella presunta rapiña. Lo más grave de todo es que el hecho nunca fue efectivamente denunciado. A esto se agrega que lo hecho por Saicha fue notificado y conocido por un alto funcionario del saenzismo. También sorprende que ni las propietarias del local comercial hayan querido denunciarla.

A esto se agrega que en el Código Procesal Penal, a través del artículo 177, rige la obligación de denunciar a los funcionarios públicos. «Tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio. Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones», se detalla específicamente.

Justicia inmóvil

A su vez, a todo esto genera un gran asombro que la Justicia ni siquiera actúe de oficio. Por eso vale la pena preguntarse qué es lo que está ocurriendo efectivamente en esta provincia. ¿Qué es lo que evita que se hagan las denuncias pertinentes? Debería actuar, al menos, para conocer si existió de delito y qué motivos llevaron a que este delito no llegue a la Justicia. A menos que el procurador general Pedro García Castiella haya intervenido personalmente para que estos delitos no se investiguen no se explica el porqué está negativa a avanzar judicialmente.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina