SALTA – (Redacción) Si analizamos la situación actual más allá de nuestras fronteras, podemos encontrarnos con ideas astutas; propuestas que buscan generar conciencia sobre la salud pública, en el marco de la pandemia por Coronavirus. Si bien el virus empieza a ganar terreno, cada provincia empezó a implementar diferentes medidas para sacar ventaja y promover la prevención entre todos. En este sentido, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) intervino con objetos y diseño gráfico las calles.
Es de público conocimiento que a partir del miércoles 15 de abril, será obligatorio el uso de un barbijo o un “tapabocas” en la ciudad de Buenos Aires. Por esta razón, se decidió salir a las calles y hacer del diseño una manera creativa de llegar a los ciudadanos. Por este motivo, diferentes esculturas emblemáticas de esta ciudad fueron intervenidas por el gobierno. Valiéndose de diferentes tipos de réplicas del barbijo, vistieron a las mismas.


Por ejemplo, el monumento a los personajes de la historieta Mafalda. Los mismos amanecieron con «tapabocas» caseros al igual que otras figuras icónicas de la historia de la región y el país. Paralelamente, el diseño gráfico conquistó el ámbito del transporte público. Gracias a una iniciativa de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, se pegaron carteles en las paradas de colectivos, trenes y subtes. La carteleria tiene el fin de ayudar a los viajeros a mantener las medidas necesarias de distanciamiento social.
Los pies dibujados sobre la vereda, son una manera de recordar a los ciudadanos cuál es la distancia mínima de un metro y medio, para reducir la posibilidad de contagio de Coronavirus. Se trata de al menos 500 espacios de espera con el pegamento de etiquetas gráficas y señalizaciones. Paradas de Metrobus, colectivos, estaciones de subte y de tren, son algunos de los espacios públicos de gran convocatoria diaria que fueron motivo de innovación.
Los museos también
Mientras tanto, los museos hacen lo suyo. Bajo el lema #Tapatelaboca, nos proponen un recorrido por el patrimonio de los museos como si fuera un viaje en el tiempo. En cada obra se puede ver a diversos protagonistas de la historia, cumpliendo las medidas de prevención, utilizando tapabocas y transitando la cuarentena a la par.
La pregunta es: ¿Salta optara por alguna medida creativa y astuta para promover un mensaje claro? Cada idea suma. No se trata de copiar o no, sino de darle una vuelta de rosca a nuestras ideas y ser solidarios, valiendonos de recursos ilimitados. ¿Cuáles? La creatividad, la imaginación y la originalidad.



