SALTA (Redacción) – La impunidad y la política son parte del desolador escenario que tiene en el blanco a la pandemia pero que claro, no opaca a las despreciables internas políticas tan aferradas a nuestro sistema. Un claro ejemplo de estas mañas es lo que sucede en Rosario de Lerma. En diálogo con Salta 4400, Facundo Ramos, concejal, advirtió la crisis democrática que atraviesa el organismo.
En la actualidad, existen dos presidentes a cargo del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma. A partir de allí, cambalache. “Jurídicamente, la presidente es la señora Faundez y de facto es Griselda Galleguillo. Nosotros hicimos una votación conforme el artículo 97 de la carta orgánica. El mismo prevé el procedimiento para la elección de autoridades dentro del cuerpo deliberativo”, explicó Ramos.
Lejos de ceder ante la votación de la mayoría simple, Galleguillo no acató esta disposición. Al contrario, desde su bloque argumentan que se necesitan los dos tercios para realizar la remoción de las autoridades. “Eso no es así, no está previsto en la carta orgánica la necesidad de los dos tercios. Justamente la carta orgánica en su artículo 108 establece que en caso de que no esté previsto el tratamiento de un asunto o un proyecto, la votación es por mayoría simple”, advirtió el concejal Ramos.
A su vez, explicó que esto rige sólo en los casos en los que solamente se expresamente que es por votación agravada por los dos tercios. Entonces, recién se interpreta eso y en este caso no es así. “Ellos argumentan que para tratar un proyecto sobre tablas se necesitan los dos tercios y si eso es verdad. El tema es que esto no es un proyecto, es una moción que es completamente distinto”, agregó.
Como ejemplo de ello, Ramos recordó que cuando se eligieron autoridades en diciembre del 2019 el proceso fue el mismo. Se concretó una moción a viva voz. “Jurídicamente estamos avalados nosotros, de facto ella sigue ahí. Nosotros ya emitimos una serie de documentos, disposiciones, el ejecutivo tampoco la reconoce a la señora Gaceguillo como presidenta, entonces la situación desde lo jurídico es así”, reveló.
Sin respuestas y a la espera de sanciones
Consultado al respecto de las sanciones, analizó que hay diferente tipo de sanciones. Por ejemplo, las sanciones propias del cuerpo requieren la votación de los dos tercios. En esta línea, Ramos expresó que a juzgar por la composición del cupo deliberativo, duda que se llegue a una sanción. Por otro lado, están las sanciones penales. “Tengo entendido que se elevaron notas a la fiscalía penal para que actué”, advirtió Ramos.
Si algo le faltaba a esta interna, eran los casos positivos dentro del cuerpo. De hecho, Ramos manifestó que hubo un concejal que tuvo síntomas, tales como pérdida de olfato y de gusto como así también dolores de cabeza. “Nosotros en el bloque nuestro estamos aislados preventivamente hasta tanto estén los resultados del concejal Rosas”, aseguró. Sin embargo, la impunidad es tal que a pesar del aislamiento de los ediles, parte de miembros del otro bloque llamaron a reunión de comisión igual.
Por eso, Ramos entiende que no se cumplió el protocolo. “Tengo entendido que el COE municipal le envió una nota al consejo deliberante diciendo que no se haga la reunión justamente por eso, por lo que desde lo penal se está analizando”, agregó.


La complicidad a la orden del día
Al respecto de la postura de los empleados que ocupan una banca en el Concejo Deliberante de Rosario de Lerma, Ramos consideró que la situación es muy particular. Precisamente, no hay planta permanente y el cuerpo de empleados responden a presidencia. “Por ello no pusieron ningún tipo de quejas, pero bueno según entiendo yo, según su comportamiento en las redes sociales, responden políticamente a Galleguilllo y por eso no hubo reclamos”, disparó.
Al contrario, si asumiese Faundez, ¿podría todo el personal quedar afuera? Ramos dijo que históricamente sucede eso. “El 100% de la plata del concejo deliberante es política, nombramientos políticos, salvo los dos taquígrafos que ni siquiera son empleados del concejo deliberante sino que son empleados del municipio”, admitió. De esta manera, el Concejo resulta ser un laberinto repleto de trampas y ademanes políticos que sesgan la labor de los que dicen ser “representantes del pueblo”.
Finalmente, al respecto de la asistencia sanitaria, Ramos consideró que “llega un punto que me parece que la mano del Estado termina siendo no suficiente”. Si bien reconoció que el colapso es común a todos, explicó que hay esfuerzos como el hotel para enfermos de Covid-19,o la cantidad de respiradores en el hospital Joaquín Corbalán que es muy poca.
Ramos advirtió al igual que lo hizo el diputado provincial Baltasar Lara Gros, sobre la centralización del sistema de salud. “Los procedimientos son directamente derivados a salta capital, a los hospitales que tienen mayor infraestructura, así que entendiendo un poco la centralidad, es un poco también de la composición unitaria de la provincia de salta donde todo se centraliza en capital”, arremetió.
