SALTA (Redacción) – Los vientos de cambio se hacen sentir y los mismos exigen estar a la altura de las circunstancias con anticipación y efectividad. En este marco, la política también busca mutar la piel, lo que genera internas que a la larga necesitarán un consenso. Por ello, con la participación de representantes de 7 partidos políticos, desde el Senado se abrió este viernes una ronda de consultas para conocer la postura de cada fuerza política en relación a distintos proyectos relacionados con la reforma electoral.
La comisión de Legislación General del Senado busca conocer de esta manera, la posición de todos los partidos políticos con representación en Salta, en torno a los distintos proyectos referidos a modificación del sistema electoral provincial. Por ello, el diálogo continuará la próxima semana, combinando posturas de los senadores y los diferentes referentes políticos.
¿Qué proyectos marcan la agenda ?
El Senador Dani Nolasco informó que actualmente obran en poder de la comisión varias iniciativas referidas al sistema electoral. En este sentido, expresó que existe un Proyecto de Ley que propone eliminar las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Además, busca instituir un sistema de internas partidarias. Asimismo, otro proyecto llegado con media sanción de Diputados, busca que se eliminan las PASO, el Voto Electrónico y se instituye el sistema de Boleta Única.
Paralelamente, cuentan con un Proyecto de Ley para Modificar el art.10 de la Ley Orgánica 6.042 – Partidos Políticos y Agrupaciones Municipales. El mismo establece un piso más alto y un control de afiliados más riguroso. También están en la comisión un Proyecto de Ley sobre Sistema de Boleta Única de Papel y Unificación del padrón electoral, mediante la supresión de las mesas electorales femeninas y masculinas.
Otra iniciativa sobre “Ficha Limpia”, busca evitar que las personas condenadas por delitos de corrupción puedan ser candidatos o ser designados para ejercer cargos partidarios. Finalmente, un proyecto de Ley para prohibir a nivel provincial las dobles postulaciones o candidaturas testimoniales, modificando el artículo 18 de la Ley 7.697. En última instancia, otra iniciativa también refiere a la derogación de la Ley 7.697 de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Las voces encontradas de los partidos
Por el partido Felicidad, sus apoderados, Sergio Ten y Gabriel Nuovo, consideraron que los proyectos requieren un análisis jurídico. Al respecto de la opinión en general de su partido no comparte la eliminación de las PASO. Los mismos consideran que se trata de una cuestión de participación necesaria que hace a la vida democrática que adopta el sistema local y nacional.
Por el PRS, el secretario del Comité Central, Julio Loutaif, sostuvo que el cambio planteado necesita de un amplio consenso de todas las fuerzas políticas. En esta línea, la posición de su partido es que cualquier modificación a la Ley Electoral debe hacerse justamente ahora que es un año no electoral. Dijo que el PRS dará el debate interno para tener una posición clara sobre posibles cambios en el régimen electoral.
A su vez, planteó que es necesario conversar con el Poder Ejecutivo la unificación de la convocatoria a elecciones provinciales con las nacionales. Paralelamente, la Presidente del Comité Capital del PRS, Susana Pontussi, agregó la necesidad que se considere el emergente proyecto de “Ficha Limpia”, que fuera aprobado en el Concejo Deliberante previamente.
La lista es larga
Por la UCR, el dirigente y diputado nacional, Miguel Nanni, anticipó la oposición de su partido a la eliminación de las PASO por considerar que se lograron objetivos como abrir los partidos a la participación ciudadana. No obstante, dijo que hay defectos que se deben corregir como el piso fijado en la Ley, que es del 1%, cuando en otros distritos es hasta del 5% o la financiación de los partidos.
A su vez, consideró que en Argentina existen 600 partidos políticos y las PASO los obligan a conglomerar en coaliciones. Finalmente, agregó que está a favor de pulir las PASO, implementar la Boleta Única de Papel y la unificación de elecciones.
También por la UCR, el dirigente y diputado provincial, Héctor Chibán, consideró que en tiempos de pandemia y en una provincia con problemas de conectividad sería un despropósito avanzar en una cuestión tan delicada para la democracia como son sus reglas de juego. Agregó que eliminar las PASO y volver a las internas partidarias requeriría de movilización de gente, lo que es imposible en medio de la pandemia.
Por el Partido de la Victoria, el dirigente y diputado provincial, Jesús Ramón Villa, pidió avanzar con el proyecto ya aprobado en la Cámara Baja para eliminar el voto electrónico, las PASO e instaurar la Boleta Única de Papel. Dijo que muchos ciudadanos descreen del voto electrónico y adelantó que en su partido hay dos posturas sobre la eliminación de las PASO. Así las cosas, aclaró que en política no hay que medir el tema costos, porque es inversión calidad democrática.
Las opiniones se agudizan
También por el PV, Juan Pablo Marco refirió que los apoderados partidarios se reunieron con la Dirección Nacional Electoral para analizar el proceso electoral 2021 en el marco de la pandemia. En este contexto, se plantearon la unificación de elecciones y el problema que se plantea en Salta de eventualmente tener que votar un mismo día con dos sistemas diferentes.
Por el PCP, el apoderado Francisco Durand Casali, consideró que no se puede medir en términos monetarios la democracia, sino en términos de eficiencia. Dijo que al existir dudas sobre el voto electrónico se podría implementar la Boleta Única de Papel. Además pidió que se haga un planteo integral de la Ley Electoral, incluyendo temas como prohibición de dobles candidaturas o ficha limpia, pero en este caso siempre teniendo en cuenta el principio de inocencia.
Por Libres del Sur, el dirigente Darío Limachi, dijo que su partido trabaja a nivel interno para poder sacar una posición. Sin embargo, opinó que las PASO aumentan la calidad de la democracia y permite la representación de las minorías. Pero, recalcó que se debe buscar las mejores reglas de juego.
Por Ahora Patria, el dirigente Roque Cornejo dijo que su partido está a favor de la Boleta Única de Papel y de eliminar las PASO, más en contexto de pandemia donde resulta riesgoso hacer votar dos veces a la población. Por ello, pidió que se consulte a la secretaría electoral y al COE, para que respalden la decisión que se vaya a tomar. Preguntó además si el tema no requiere de una reforma de la Constitución.
Finalmente, el senador Soto agradeció la participación de los dirigentes, anticipó que la ronda de consulta continuará la próxima semana y enfatizó que “la intención es sacar lo mejor para todos los salteños”.
¿Quiénes participaron del primer encuentro?
El encuentro online contó con la participación de los senadores Dani Nolasco, Jorge Soto, Mashur Lapad, Silvina Abilés, Manuel Pailler, Javier Mónico, Carlos Rosso, Guillermo Durand Cornejo, Carlos Ampuero y Héctor Nolasco.
En representación de siete fuerzas políticas estuvieron; Gabriel Nuovo y Sergio Ten, por el Partido Felicidad; Julio César Loutaif y Susana Pontussi, por el Partido Renovador de Salta; Miguel Nanni y Héctor Chibán, por la Unión Cívica Radical; Ramón Villa, Iván Mizzau y Juan Pablo Marco, por el Partido de la Victoria; Francisco Durand Casali, por el Partido Conservador Popular; Darío Limachi, por Libres del Sur y Roque Cornejo Avellaneda, por el partido Ahora Patria.
