Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

«Tendríamos mayoría», Miguel Nanni castigó a la UCR de Capital por la elección de concejales

Miguel Nanni criticó al bloque liderado por Rubén «Chato» Correa que impulsó la Lista 3 y no logró mayoría en el Concejo Deliberante de Salta.

Miguel Nanni
Miguel Nanni
bannersalta

SALTA (Redacción) – El diputado nacional y titular del Comité provincial de la UCR, Miguel Nanni, volvió a desatar la polémica y la interna dentro del partido centenario. En un repaso de las elecciones que tuvieron lugar este año, el dirigente lamentó que la Unión Cívica Radical de Capital no ayudó a tener mayoría en el Concejo Deliberante de Salta. Cabe recordar que solo ingresaron Laura Saravia y Alberto Salim por fuera de «Juntos por el Cambio +».

Según planteó el legislador nacional por Salta, en los grandes centros urbanos la población habría comenzado a girar hacia el radicalismo. En este punto Miguel Nanni criticó al bloque liderado por Rubén «Chato» Correa que impulsó la Lista 3 por fuera de la alianza con el PRO y Ahora Patria. “En la Capital debiésemos haber ido como Juntos por el Cambio y hoy tendríamos mayoría plena en el Concejo Deliberante«, resumió en declaraciones radiales.

bannersalta

El diputado nacional aseguró que en los comicios legislativos provinciales de agosto creció la Unión Cívica Radical. «Hemos crecido, hemos ganado el Departamento San Martín; ganamos en la ciudad de Orán y en la ciudad de Metán, en la categoría de concejales”, enumeró. Por este análisis Miguel Nanni plantea que el cambio hacia el radicalismo “se está dando en los grandes centros urbanos”.

Como bien se informó, por decisión del presidente del Comité Capital, Rubén Correa, el espacio político presentó candidatos propios en distintos departamentos. De igual manera, el legislador destacó que la histórica lista 3 obtuvo «buenos resultados» y en el Concejo Deliberante capitalino consiguieron las bancas para Laura Saravia y Alberto Salim. Desde sus redes sociales, Nanni celebró la asunción de ambos ediles.

La invitación de Martín Grande

Desde Facebook compartió una foto con ambos el día de su juramento. «Me enorgullece ver cómo asumieron su gran responsabilidad de representar a todos los vecinos de nuestros barrios», celebró Nanni. Allí aprovechó el dirigente del PRO, Martín Grande, para avivar la interna radical. «Que pena que no fuimos juntos, hoy podríamos tener la presidencia del CD con un bloque de 7 u 8 concejales, en fin la proxima será?», invitó el legislador.

POLÍTICA

Reñida elección en la Universidad Nacional de Salta: habrá ballotage entre Miguel Nina y Daniel Hoyos

Hoyos no logró ser el ganador en la búsqueda de su reelección y triunfó Nina, pero no le alcanzó para consagrarse en primer vuelta. El ballotage será el próximo 28 de abril.

UNSA
UNSA

SALTA (Redacción) – Este viernes 11 de abril se realizaron las elecciones para renovar autoridades en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Sorpresivamente, el oficialismo encabezado por Daniel Hoyos sufrió una derrota contra Miguel Nina, sin embargo; ese resultado fuerza al ballotage.

Fue así que con el 70% de las mesas escrutadas, ayer se conoció el resultado que catapultó una dura disputa entre dos fuerzas. De este modo, el oficialismo con su lista encabezada por Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato se enfrentarán a Miguel Nina y Silvia Martearena. Ahora es el momento de impulsar las negociaciones y forzar alianzas.

La lista llamada «Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad» se impuso con el 39,70% en la elecciones de la UNSA. Para ganar en primera vuelta se requiere del 51%, por lo tanto deberá competir contra Hoyos que obtuvo el 30,6% con su lista «Somos UNSa». Mientras que en tercer lugar se encuentra la fórmula Nasser – Caretta que obtuvo 21,9%

La cantidad de votos en blanco fue 596, lo cual implica un porcentaje del 6,7% porcentualmente. El proceso electoral se ejecutó en todas las sedes y secciones de la UNSA. Dicho sistema electoral se implementa cada tres años donde se renuevan los cargos de rectores y vicerrectores, decanos, vicedecanos al igual que los representantes de los distintos claustros en el Consejo Superior, directivo y el de Investigación.

En gran medida, la campaña electoral giró en torno a un intenso debate sobre la calidad del sistema universitario. Además, la discusión política fue bastante intensa y dio lugar al interés de la comunidad académica. Insólitamente, Daniel Hoyos no asistió al debate lo cual fue considerado como un acto totalmente negativo. Todo se define el próximo 28 de abril cuando se sabrá quien será el rector de la UNSA. .

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina