Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado Provincial busca regular la importación y comercialización de la hoja de coca

Legisladores reclaman soluciones respecto al desabastecimiento de coca en la región, por lo que mantendrán reuniones con la Aduana.

hoja de coca
Senadores provinciales buscan regular la circulación de hoja de coca en la región.
bannersalta

SALTA (Redacción) – Son varias las materias pendientes que la región conserva de manera histórica sin resolver. Si bien son de público conocimiento, al parecer las autoridades recién empiezan a entrar en razón al respecto de estas problemáticas con el despertar de la pandemia. Es el caso de la hoja de coca. En este marco, senadores salteños conformaron una comisión especial para buscar soluciones en relación al desabastecimiento de hoja de coca.

A raíz del desabastecimiento de hojas de coca registrado a partir de la pandemia, los senadores de la Provincia conformaron una comisión especial para trabajar en el abastecimiento de este producto. En esta línea, empiezan coordinar iniciativas para regular el ingreso de este producto y permitirle a la Provincia generar ingresos por ello.

El legislador Esteban D’andrea, sostuvo que esta comisión especial estudiará la posibilidad de que la Provincia obtenga ingresos como sucede con cualquiera otra importación y además se les garantice a los salteños el consumo de un producto que cumpla las normas sanitarias. “Esto no se reguló durante años y tenemos el objetivo de lograr un abastecimiento fluido”, agregó.

bannersalta

Comercialización de la hoja de coca: entre la tradición y las finanzas

Paralelamente, en una entrevista brindada a Radio Aires, el senador impulsor de la comisión que analizará la situación, Roberto Vázquez, aseguró que la hoja de coca cuesta 20 mil pesos el kilo y se trata de un consumo generalizado. Por ello, el mismo entiende que los legisladores salteños no pueden mirar para otro lado. A partir de allí,  surge la idea de activar mecanismos nacionales y provinciales que blanqueen la comercialización de un  producto que se seguirá demandando y consumiendo.

 En este contexto, Vázquez detalló que convocaron a las autoridades de la Aduana para que compartan su punto de vista sobre la situación. Los legisladores esperan encontrar una suerte de disposición interna aunque sea pagando una tarifa, ya que se trata de un producto que ingresa clandestinamente. “La idea de la comisión especial es ver el mecanismo más ágil y sencillo para llegar a una resolución”, finalizó Vázquez.

POLÍTICA

Sergio Leavy ya trabaja para su reelección como senador y comenzó su campaña

Sergio Leavy buscará ser reelecto como senador en las elecciones nacionales y también quiere que su partido quiere que quede bien parado.

Sergio Leavy
Sergio Leavy

}SALTA (Redacción) – El domingo pasado comenzó el año electoral en la Provincia de Santa Fe y de ahora en más se irá escalando de acuerdo a cada jurisdicción. Por eso es que Sergio Leavy ya comenzó a trabajar para buscar su reelección como senador nacional por Salta. Anda recorriendo y visitando otras provincias donde se reunió con referentes y militantes del Partido de la Victoria.

Por eso es que estuvo recorriendo la Provincia de Corrientes junto con las banderas de la fuerza política que preside. «Nos encontramos en Corrientes con dirigentes del Partido de la Victoria de esa provincia y de Chaco, para coordinar acciones políticas en esos territorios y para seguir fortaleciendo nuestro Partido», contó Leavy.

«Tenemos enormes desafíos por delante tanto en las provincias, como en lo nacional. Somos parte del campo nacional y popular y del peronismo que quiere terminar con la motosierra de este gobierno y que busca el bienestar de nuestro pueblo», reconoció al mismo tiempo el dirigente justicialista.

En contra de Milei

Por otro lado, también llenó de críticas a la gestión libertaria. «Quedó clarísimo: el “experto en crecimiento con o sin dinero” utilizó las mismas recetas de siempre: pedir un préstamo al FMI y una devaluación que le está costando muy caro al pueblo argentino. Esta vez, es el 30%, lo que demuestra el fracaso del plan económico orquestado por Caputo. Que en menos de 7 años ya condenó dos veces los argentinos, trajo más pobreza y hambre, mientras él y sectores de privilegio se llevan miles de millones de dólares».

Finalmente, Leavy finalizó diciendo que «el fracasado plan de Milei pulverizó salarios y jubilaciones, paralizó la obra pública en todo el país y desplomó el consumo. Se rompe el relato de la “inflación controlada”. El 3.7% demostró que, aún con el dólar planchado y un ajuste brutal sobre el pueblo argentino, la inflación no baja”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina