Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Los senadores le reclamaron a Sáenz que cumpla los derechos de las personas trasplantadas

Exigieron la reglamentación de la ley provincial

Exigieron la reglamentación de la ley provincial
bannersalta

SALTA (Redacción) – Si bien el Gobernador de Salta siempre ha remarcado que la salud representa un asunto prioritario para su gestión, existen numerosas falencias en el manejo de este sector. Una prueba de ello es la problemática que padecen cientos de salteños, quienes todavía están desprotegidos por las normativas provinciales. Por eso, los senadores le reclamaron a Gustavo Sáenz que cumpla los derechos de las personas trasplantadas.

En este marco, los representantes de los familiares y pacientes trasplantados concurrieron a la Cámara Alta para renovar este pedido. En esta oportunidad, mantuvieron una reunión con el senador provincial Carlos Rosso, quien integra la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social. Además, por parte de las autoridades del recinto, en esta asamblea también estuvo presente el titular de la Secretaría Institucional, Daniel Porcelo.

Trasplantados

Durante este actividad, la conversación se centró en la necesidad que el Ejecutivo reglamente la Ley provincial N° 7908. Esta iniciativa, que cuenta con la aprobación de la Legislatura salteña, promueve la creación de un Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas. En ese orden, los referentes de los trasplantados expresaron su disgusto con el Estado, la ratificación de esta propuesta sanitaria y social está pendiendo desde 2015.

De acuerdo con las estimaciones de los interesados, la reglamentación de la Ley aliviará las necesidades de aproximadamente mil salteños. Al respecto, destacaron que la norma le garantizará la cobertura integral de salud a través del IPS. Asimsimo, remarcaron que el organismo provincial deberá encargarse de suministrarle a los pacientes todos los medicamentos y estudios que se requieran. De la misma manera, aludieron que podrán acceder gratuitamente a atención médica y diagnósticos.

También, remarcaron que bajo esta legislación el Estado provincial deberá proveerles asistencia psicológica o psiquiátrica. Particularmente, sostuvieron que este servicio regirá no solo para quienes ya se hayan sometido a un trasplante. Además, recalcaron que los familiares de los pacientes y las personas que están a la espera del procedimiento podrán acceder a este beneficio. Finalmente, agregaron que esta norma implica que puedan usar el transporte público de pasajeros gratuitamente.

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina