Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Mientras la crisis sanitaria azota a Salta, Gustavo Sáenz gastó casi $240 millones en pauta publicitaria

El Gobierno de Salta gasta más de 1 millón de pesos por día.

Gustavo Sáenz
bannersalta

SALTA (Redacción) – Actualmente, Salta atraviesa por una grave situación epidemiológica y una crisis sanitaria a causa de la pandemia de COVID-19. En este contexto, las decisiones que tomó el Gobierno de Salta fueron fuertemente criticadas por muchos sectores, ya que ninguna pudo mejorar este escenario. A pesar de este complicado marco, el gobernador Gustavo Sáenz gastó cerca de 240 millones de pesos en pauta publicitaria.

Durante sus últimas conferencias de prensa, el mandatario provincial sostuvo que recibió un sistema de salud «devastado» y que no podía arreglarlo en unos cuantos meses. Estas declaraciones las hizo en medio de una crisis sanitaria que azota a toda la provincia. Sin embargo, esto parece no ser prioridad para el gobernador, ya que salió a la luz que desde enero hasta julio, lleva gastado casi 240 millones de pesos en pautas publicitarias.

En las documentaciones oficiales que la prensa tuvo acceso, la Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno informó que el gasto publicitario de Gustavo Sáenz durante los primeros 7 meses del 2020 es más de 1 millón de pesos por día. Específicamente, el Gobierno de Salta gasta $ 1.142.525,37 en pautas con diferentes medios que responden a los intereses oficialistas.

Un gasto mal direccionado

La cantidad de plata que se gastó en pautas publicitarias con distintos medios podría haber servido para reforzar el sistema de salud durante los primeros meses de la pandemia. Según algunos cálculos, con el dinero que se gasta por día, se puede comprar 3.802 tubos de oxigeno medicinal con válvula, de 10 m3.

Este tipo de decisiones es uno de los tantos factores que complicaron la situación sanitaria en la provincia durante los últimos meses. Cabe remarcar que desde hace ya tiempo, en muchos lugares se vio faltantes de recursos sumamente importantes para el tratamiento a pacientes con COVID-19. Es el caso de las camas y tubos de oxígeno, lo cual provocó que varias personas no pueden salvarse de la enfermedad respiratoria.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina