SALTA (Redacción) – Tras varios meses sin debatir el proyecto denominado «ficha limpia«, los senadores de Salta trataron el proyecto durante la última sesión. Sin embargo, aprobaron la iniciativa «en revisión» por lo que deberá ser debatida nuevamente por la Cámara de Diputados. Entre varios puntos, la iniciativa busca que los dirigentes condenados no podrán ser candidatos para ocupar cargos públicos.
En este sentido, los senadores votaron con posturas divididas que se manifestaron en la comisión de Legislación General a través de dictámenes de mayoría y minoría. Este primero es el que se impuso y aconseja insistir con la sanción con modificaciones que aprobó el Senado en diciembre de 2020. Por esta razón, la normativa de ficha limpia vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.

La disputa entre Cámaras por la ficha limpia no termina
Cabe mencionar que el dictamen de minoría aconsejaba que se apruebe la ficha limpia y se convierta en ley para que la promulgue el Poder Ejecutivo y entre en vigencia. Durante la última sesión del 2020, el Senado modificó el proyecto que tenía media sanción de la Cámara de Diputados y desde entonces estaba trabada la iniciativa. Según consideran los integrantes de la Cámara alta, el proyecto deja abierta la puerta para que sea atacada por inconstitucional.
De esta manera, el dictamen de mayoría que se aprobó este jueves mantiene este último criterio. «No podrán ser candidatos los condenados por sentencia, los fallidos no rehabilitados, los afectados de incapacidad física o moral, ni los deudores morosos del fisco provincial, después de sentencia judicial que los condene», detalló el Senado sobre el dictamen aprobado este 14 de octubre.
Además, remarcaron: «Las fuerzas políticas requerirán de quienes pretendan ser candidatos de la presentación de los antecendentes de conducta que consideren necesarios». Y por último, se aprobó que: «Los partidos políticos, agrupaciones municipales y frentes electorales responden por la solvencia moral y los antecedentes penales o policiales de sus candidatos que resulten electos».
Cabe mencionar que los diputados mantienen la postura de aplicar la ficha limpia para las personas que tengan una condena penal en «segunda instancia» estén impedidas de participar como candidatos. Mientras que el Senado busca que no sean postulantes «los condenados por sentencia, mientras dure la condena y la mitad más del tiempo de su duración».
