Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Se vacunará contra el dengue en Salta en las zonas de alto riesgo y mayor transmisibilidad del virus

Garcia Campos, a cargo de Coordinación Epidemiológica, pidió a la población extremar los cuidados por el dengue e informó que también se vacunará en las zonas más vulnerables de la provincia.

Dengue
Dengue
bannersalta

SALTA (Redacción) – Más allá de estos últimos días anómalos y con bajas temperaturas, los mosquitos no cesan. Además se espera un verano verdaderamente intenso y con elevadas temperaturas. Por eso es que desde el Ministerio de Salud se trabaja en la prevención y vacunación contra el dengue en Salta. Francisco García Campos compartió más detalles específicos.

Antes que nada, explicó que el dengue en nuestro continente suele tener un comportamiento cíclico. Es decir, suelen darse «grandes brotes cada cinco o seis años, últimamente ese intervalo se redujo a tres o cuatro años». A todo esto se suma que «estamos en una situación particular, porque a lo largo de todo el año se han notificado casos de dengue autóctono en provincias vecinas«. Todo eso hizo «que adelantáramos el inicio de la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo inespecífico al 1 de septiembre”.

Si se tiene en cuenta que se detectó un caso de dengue tipo 2 en la ciudad de Tartagal en el mes de septiembre, algo inusual. «Se hicieron todas las acciones de control de foco y no se han registrado nuevos casos asociados», aclaró. Desde este mes se han notificado 250 casos sospechosos pero sólo se confirmó uno.

Vacunación y prevención

Por fortuna un laboratorio japonés fabricó una vacuna para el dengue y la misma recibió autorización de la ANMAT para que se aplique en las personas entre 4 y 60 años. Se deben aplicar dos dosis en un intervalo de tres meses. Lo que resta definirse ahora es la estrategia y su efectiva aplicación una vez que entre en funcionamiento en todo el país.

«La vacuna se va a aplicar en las zonas de alto riesgo y transmisibilidad del virus«, aclaró García Campos. Para todo ello se tendrá en cuenta «los departamentos más afectados y las tasas de internación que va a contener el informe». El mismo contará con un análisis de la situación epidemiológica del dengue, las consideraciones técnicas y la planificación estratégica.

De todos modos, y más allá del avance científico, el especialista solicitó la colaboración de la población. «Si bien podemos contar con una vacuna, lo cual es un gran logro para prevenir el dengue, la comunidad no debe descuidar un aspecto fundamental de la prevención, que es evitar que el mosquito Aedes aegipty se reproduzca«, recordó Campos.

Prevención Mosquitos Dengue
Prevención Mosquitos Dengue
bannersalta

POLÍTICA

Gustavo Farquharson quiere que la administración del transporte impropio sea potestad municipal

El concejal Farquharson considera que es momento que todo lo referido al servicio de transporte impropio quede en mano de los municipios y no de la AMT.

Gustavo Farquharson
Gustavo Farquharson

SALTA (RedaccIón) – Probablemente pocas veces el Concejo de la Ciudad de Salta ha trabajado tanto como lo está haciendo ahora con el tratamiento sobre UBER. Vaya uno a saber qué intereses hay de por medio y por qué tanta prisa en su aprobación. En este contexto, Gustavo Farquharson instaló una nueva polémica ya que pidió que la Autoridad Metropolitana de Transporte pierda potestades.

El tratamiento para regularizar UBER viene llamando la atención en general de la clase política provincial y local. Nunca faltan los comentarios o propuestas disruptivas como es el caso de Farquharson. En una entrevista con CNN Salta planteó que desea que el control de taxis y remises vuelva a ser de la Municipalidad de Salta, dejando de lado a la AMT.

Ahora bien, en caso de que esto avance sería fundamental, al mismo tiempo, que se garanticen infraestructuras importantes para que el deseo de Farquharson pueda hacerse realidad. De todos modos, hasta el momento se prorrogaron las facultades que posee la Autoridad Metropolitana de Transporte por un año más. En cuanto a las apps de transporte, el concejal afirmó que “el control de las plataformas si va a ser municipal”.

Asimismo quiere agregar a todo esto el control de taxis y remises de la ciudad. «Seguramente la aprobación de esta regulación sobre las plataformas va a incidir que discutamos como tiene que ser el servicio de taxi, de todas maneras, son servicios que son compatibles, creo que hay parte de la sociedad que va a seguir usando taxi y otra que van a elegir las plataformas», detalló Farquharson.

Detalles

Esto requiere una mayor especificidad y claridad. Por eso el concejal capitalino hizo referencia al UBER Moto que le sustrajeron su vehículo de trabajo. En cuanto a la reglamentación de la plataforma, el edil explicó que cuando se apruebe esta iniciativa se terminarían las persecuciones. Sin embargo, aclaró que por el momento la Policía de Salta se encarga de controlar a los trabajadores, ya que las plataformas siguen siendo ilegales.

Finalmente, resaltó la importancia de que se regule estos servicios de transporte para mejorar las condiciones. «Es una realidad que se impone y el Estado debe de alguna manera garantizar la seguridad al usuario y el chofer», aclaró. También aseguró que “hay una decisión de aprobar y regular estas plataformas, hay un consenso de todos los concejales, lo que discutimos son los aspectos de exigencia sobre quienes la utilizan”, resumió Farquharson.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina