Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

El Gobierno nacional confirmó qué pagará la cuarta cuota del IFE

Brindaron indicios sobre el futuro de este programa

IFE
IFE
bannersalta

SALTA (Redacción) – En medio de una de las jornadas más frías del año y ante el constante incremento de casos de coronavirus, se produjo una buena noticia para más de 300 mil familias de Salta. Precisamente, el Gobierno nacional confirmó qué pagará la cuarta cuota del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Además, desde el Ejecutivo brindaron algunos indicios sobre cómo evolucionará esta ayuda excepcional durante los próximos meses.

Según consigna el portal de noticias BAE Negocios, el titular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, ratificó esta novedad. En esa línea, remarcó que en los próximos meses se llevará a cabo el abono de la cuarta de edición de este beneficio para los argentinos que se encuentran más afectados por la pandemia. Asimismo, enfatizó que este plan representa «el ejemplo de la decisión del Presidente Alberto Fernández de empezar por los últimos».

Asimismo, Arroyo sostuvo que «el IFE muestra el nivel de deterioro que había en la sociedad». Por este motivo, aseguró que el Ejecutivo nacional mantiene el compromiso de continuar desarrollando este programa de «acompañamiento social«. Asimismo, reparó en que los perjuicios que ha desatado esta crisis sanitaria provocarán que el Estado siga respaldando a los sectores vulnerables durante «mucho tiempo». De cara al futuro, ratificó que están estudiando «una nueva etapa» de asistencia económica.

IFE

Posteriormente, el funcionario hizo hincapié en la incidencia que poseen los diversos programas para contener a las familias más desprotegidas del país. En esa línea, consideró que actualmente «en Argentina no hay riesgo de estallido social». «Hay preocupación, pero aprendimos del 2001», sostuvo. A manera de comparación, recordó que «en aquel tiempo teníamos 200 mil personas con Plan Trabajar», mientras que ponderó que «hoy tenemos el IFE, la Asignación Universal por Hijo y mucha más red social».

A raíz de esta cobertura social, Arroyo destacó que el Estado ha llegado «a 11 millones de personas». Igualmente, admitió que este logro no lo exime de las problemáticas que aún afectan a la población. «Efectivamente a veces falta que sea con mayor velocidad», reconoció. Ante ello, manifestó que «están faltando leche, carnes y verduras». «Eso es la calidad nutricional», lamentó. Asimismo, expresó que «las compras de la Tarjeta Alimentar empezaron con estos productos pero luego eso bajó para comprar cosas más baratas, como fideos y harinas».

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina