SALTA (Redacción) – A pesar de los informes políticos que celebran una supuesta disminución en los precios de alquiler y un aumento en la oferta, la realidad es que alquilar se está volviendo cada vez más desafiante y costoso. Juan Martín Biella, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, aconseja a las empresas que cuiden a sus inquilinos.
La alta inflación, la incertidumbre legal ante la posibilidad de que se derogue el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que suspendió la Ley de Alquileres y el alto costo de vida de los argentinos son factores que influyen en la decisión de alquilar, volver a vivir con los padres o mantener la situación actual. Biella admite que este panorama hace insostenible la actividad inmobiliaria
En una entrevista radial, el presidente del sector expresó su preocupación y proporcionó detalles sobre el estado de la actividad. Confirmó que, aunque hay más ofertas de alquiler disponibles, los precios siguen siendo prácticamente estables y demasiado altos. Biella reconoce que la política gubernamental de precios europeos y salarios africanos está afectando al sector
Una cuota de esperanza a partir de mayo
También explicó que actualmente los contratos se realizan en gran parte en pesos y en un plazo de dos años. A esto se suma que las actualizaciones son trimestrales o cuatrimestrales, según lo acordado. Biella sostuvo que es necesario que se logre la estabilización económica para poder tener mayores expectativas a la hora de ofrecer alquileres.
Por lo tanto, Juan Biella aclaró que «hoy sale $350.000 un departamento de tres dormitorios frente al shopping con actualización trimestral». Además, detalló que los lugares más caros para alquilar son la ciudad Capital de Salta, Tartagal y Orán. «Estamos con tres meses muy fluctuantes con los precios. Van a ser tres meses de mucho diálogo y a partir de mayo vamos a tener un piso más estable.Cuiden su inquilino porque cada vez hay menos inquilinos con capacidad de pago», aconsejó.